Descargar en PDF:
https://drive.google.com/drive/folders/1BBFrpolmIc7MrIaE34Kzb-qVC-2m0ZNG?usp=sharing
ANATOMÍA DE LA PIEL
La piel es un órgano muy complejo, es el más extenso del cuerpo y lo recubre en su totalidad. Su extensión depende de la talla y peso de cada individuo. Una persona promedio está cubierta por 1.8 m2 de piel, con un volumen de 4000 cc y 2.2 mm de espesor. Por ser el recubrimiento externo y protector del cuerpo, está expuesta al medio ambiente y por lo tanto a múltiples agresiones, y esto la hace vulnerable a crecimientos, erupciones, decoloración, quemaduras, heridas, infecciones etc. Por otro lado, la piel ha sido considerada como un órgano de expresión, en donde muchas de las enfermedades internas del organismo se reflejan. Por esto la piel tiene una serie de características que le van a permitir sobrellevar todas estas agresiones, como la elasticidad, resistencia, flexibilidad, extensibilidad, turgencia y humedad entre otras.

La piel podemos dividirla en tres capas desde el punto de vista histológico:
Hay dermatosis que se van a desarrollar únicamente en una de las capas de la piel al igual que hay otras que pueden comprometer las tres capas.
Epidermis: es la capa más superficial y provee una barrera de protección al cuerpo. La principal célula es el queratinocito, pero podemos encontrar entre otras el melanocito que es la célula que se encarga de producir y distribuir la melanina en la epidermis, la célula de Langerhans la cual es una célula inmunocompetente con funciones de hipersensbilidad retardada y la célula de Merckel con funciones sensoriales.
La podemos dividir en cuatro estratos,
Podemos encontrar a nivel de palmas y plantas una quinta capa entre el estrato corneo y granuloso llamado el estrato lúcido. Su grosor puede variar de acuerdo a la localización en el cuerpo y a la fricción a la que está sometida.
Dermis: está constituida por una armazón de tejido conjuntivo; vasos, nervios y anexos de la piel, además de poseer estructuras relacionadas con el metabolismo, temperatura, defensa y cicatrización. Contiene células al igual que la epidermis, como el fibroblasto, el cual se encarga de secretar fibras colágenas, reticulares y elásticas;
los macrófagos con gran poder fagocitario,
mastocitos y células cebadas productoras de histamina y otras.
La podemos dividir en dos zonas, dermis papilar la cual forma papilas que se introducen dentro de la epidermis permitiendo la vascularización y la dermis reticular la cual da fuerza y elasticidad a la piel además de alojar estructuras como las glándulas y folículos pilosos.
Hypodermis o Tejido Subcutáneo: hay una transición abrupta entre el tejido conectivo fibroso de la dermis al tejido adiposo subcutáneo. Está organizado por lóbulos limitados por tabiques de tejido conectivo fibroso y entre estos se encuentran los vasos, nervios y linfáticos. Su célula más importante es el adiposito el cual secreta la hormona leptina la cual emite una señal de retroalimentación de largo plazo para la regulación del tejido graso y su distribución. El tejido hipodérmico actúa como aislante del cuerpo, reservorio energético, amortiguador y protector de la piel y permite su movilidad sobre las estructuras adyacentes.


2. Placa: Lesión elevada de consistencia sólida, cuya altura es menor comparada con su extensión (milímetros de altura y varios centímetros de área






Lesiones primarias de contenido líquido.
Vesícula: lesión de contenido líquido que mide menos de 0,5 cm. Puede contener líquido seroso o hemático. Se encuentra a nivel subcorneo, intraepidérmico o subepidérmico o dérmicas.









Los tumores benignos solo crecen en una parte del cuerpo. Los malignos tienen la capacidad de crecer más rápido y, algunos de ellos, pueden invadir otros órganos de nuestro cuerpo; a este proceso se le llama metástasis. Una neoplasia pre-maligna corre el riesgo de convertirse en cáncer de piel de manera espontánea o bien, por medio de factores externos como la radiación ultravioleta o el tabaco.
Algunas de las neoplasias benignas más comunes son:








Una neoplasia pre-maligna es:

Las neoplasias malignas son:



Si usted presenta algunas de las lesiones antes expuestas y tiene duda sobre su origen o naturaleza, consulte a un dermatólogo para determinar su diagnóstico de manera certera y realizar el tratamiento más adecuado.
Entiendo que ante cualquier lesión sospechosa evitamos esa zona
si. correcto